Archivar en mayo 2020

REABRIMOS EL LOCAL!!!!

Estimados socios:

Nuestra asociación abre el próximo lunes 1 DE JUNIO en horario de 9 h a 15:00 h.

La asociación en todo momento cuenta con los equipos de protección necesarios : mascarillas, hidrogel y guantes. Nuestra entidad ha decidido realizar una desinfeccion exhaustiva del local de la cual tenemos la certificacion por parte de la empresa. Por todo lo anteriormente expuesto se reunen las condiciones adecuadas de seguridad.

Criterios de atención:

1. Solo podemos atender con cita previa.

2. Sólo puede entrar una persona en las instalaciones

3. Los talleres, Grupos de Ayuda Mutua y las sesiones de refuerzo psicológico seguirán realizándose como hasta ahora, mediante la plataforma zoom.

Como sabeis hemos seguido trabajando de forma telemática y online el tiempo que ha durado el confinamiento en fase 0.

Estamos a vuestra disposición para cualquier duda en los teléfonos: 963 51 17 35/ 608 723 624.

Dado que en Alicante el local de atención pertenece al Ayuntamiento nos encontramos a expensas de la decisión de este organimo en cuanto a la apertura de sus instalaciones. No obstante la atención en Alicante sigue de la misma manera que ahora, telemáticamente y online. ( 605 311 21)

En Castellón tenemos la misma circunstancia, ya que nuestro lugar de reunión es en la ONCE, y ésta permanece cerrada hasta nuevo aviso.

Saludos.

Solicitud de subvenciones para la mejora de las condiciones del interior de las viviendas, en el marco del Plan de Reforma Interior de Vivienda. Plan RENHATA. Convocatoria 2020

Objeto del trámite

Articular la concesión de subvenciones para las actuaciones de reforma en el interior de las viviendas dirigidas a:

1. Reforma de los cuartos húmedos (cocinas, baños, etc.), con el fin de adecuarlos a las condiciones actuales de habitabilidad, incluyendo, si es necesario, la adaptación de las instalaciones a la normativa vigente.

2. Reforma de la vivienda para adaptarla a su posible uso por personas con diversidad funcional y movilidad reducida incluyendo la ampliación de los espacios de circulación de la vivienda o el cambio de puertas o la instalación de señales acústicas o luminosas en su caso.

3. Instalación de sistemas integrados de domótica, que mejoren la accesibilidad y la autonomía en el uso de la vivienda, a personas con diversidad funcional y movilidad reducida.

Para más información podeis acceder con el siguiente link:

https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=18507

CAMPAÑA TENGO BAJA VISION-AHORA MAS QUE NUNCA TENLO EN CUENTA

Presentamos la campaña TENGO BAJA VISIÓN – AHORA MÁS QUE NUNCA TENLO EN CUENTA que responde a la dificultad de las personas con baja visión para guardar la distancia de seguridad en el contexto de la COVID-19 debido a su pérdida visual.

IMAGEN DEL DISTINTIVO TENGO BAJA VISIÓN

Las personas que llevamos este distintivo tenemos BAJA VISIÓN

Ahora, más que nunca, TENLO EN CUENTA

IMÁGENES DE PERSONAS CON MASCARILLA Y EL DISTINTIVO TENGO BAJA VISIÓN.

Gracias por:

  • Guardar la distancia de seguridad.
  • Apartarte.
  • Advertirme y ayudarme.
  • Comprenderme.

La baja visión es:

  • Un grado menor que la ceguera.
  • Muy frecuente: 1 millón de personas en España.
  • Inapreciable:

Ojos aparentemente sanos.

Tengo Baja Visión:

  • Visibiliza y acaba con la incomprensión.
  • Mejora la interacción social.

+34676894157

info@tengobajavision.com

www.tengobajavision.com

#TengoBajaVisión

LAS PERSONAS CON BAJA VISIÓN PIDEN AYUDA A LA CIUDADANÍA PARA MANTENER LA DISTANCIA DE SEGURIDAD

La iniciativa, promovida por diferentes asociaciones de personas con discapacidad visual de todo el Estado, incluye un llamamiento a quienes tienen baja visión para que utilicen el distintivo “Tengo Baja Visión”

Cuando una persona que tiene discapacidad visual se pone a la cola para entrar en un comercio, es posible que vea el principio de la fila, pero no el final, si tiene visión en túnel. Al avanzar la cola, se moverá, pudiendo chocar con quien tiene más cerca, situación que será, cuando menos, incómoda. Esta es solo una de las múltiples circunstancias en las que se encuentran las personas con baja visión y que puede dar lugar a situaciones de riesgo y malentendidos.

En España al menos un 2 % de la población tiene baja visión o es ciega, es decir ve entre 0 y un 30 % pero, a menudo, no se percibe porque, en muchos casos, los ojos están aparentemente sanos. Las nuevas normas de distanciamiento social para evitar contagios de la covid-19 han traído aparejadas mayores dificultades para quienes sufren esta discapacidad. La plataforma Tengo Baja Visión que agrupa a asociaciones de personas con discapacidad visual y profesionales de la visión de todo el Estado, lanzará una campaña con la que quiere sensibilizar a la población sobre el problema y hacer un llamamiento para que sea comprensiva. Apartarse al cruzarse con una persona con discapacidad visual, prestar especial atención a guardar la distancia de seguridad y advertir verbalmente de posibles riesgos son ejemplos de cómo la población puede contribuir a que la interacción social de las personas con baja visión sea más fluida y segura en estos momentos de excepcionalidad.

“Además del conjunto de normas de distanciamiento, el hecho de que este colectivo necesite acortar distancias para poder leer o tenga que recurrir en mayor medida al tacto, nos sitúa en una posición más vulnerable ante el contagio, lo que nos genera más tensión”, explican desde Tengo Baja Visión,. “Esta campaña -aseguran- tiene también otra dimensión clara: la de contribuir a que la enfermedad no se propague”.

La campaña se completará con la recomendación a quienes padecen una discapacidad visual de que utilicen el distintivo “Tengo Baja Visión” en cualquiera de sus soportes: chapa, visera, brazalete… Así, siendo reconocibles, se facilitará la interacción social.

Finalmente se utilizarán las redes sociales para divulgar la iniciativa “Tenlo en cuenta”, cuyo objetivo es informar sobre situaciones que generan incomprensión.

El distintivo se puede usar solo o acompañando al bastón blanco o perro guía, indicando con ello que quien lo usa tiene un resto útil de visión, es decir, que no es completamente ciega.

La baja visión es un grado menor que la ceguera y hoy por hoy no tiene cura. Sus síntomas se presentan en forma de visión borrosa, pérdida de visión central, de visión periférica o de una parte del campo visual. La degeneración macular, el glaucoma, la miopía magna, la retinopatía diabética, la retinosis pigmentaria y otras distrofias hereditarias de retina o la aniridia son algunas de las enfermedades que causan baja visión. En España, más de un millón de personas tienen esta condición.

TALLER DE MINDFULNESS

Hemos puesto en marcha el Taller de Mindfulness en Alicante, con el fin de poder ampliar nuestras estrategias para hacer frente al momento actual, en la situación de alarma sanitaria por el Covid-19, proporcionando el bienestar social y emocional de nuestros usuarios y sus familiares. Para más información y/o confirmación llamar al Tlf.: 605 311 221

DIRIGIDO A:
Todas aquellos socios-as y familiares de Retina CV para AFRONTAR situaciones derivadas del aislamiento por estado de alarma por COVID19.
CUÁNDO: VIERNES , de 17:30 a 18:30 hrs.
Inicio: viernes 24 abril
METODOLOGIA:
Grupos reducidos.
Sesión práctica.
TERAPEUTA: ESTHER LOPEZ, Psicóloga , Máster en Psicología Clínica y de la Salud.

LUGAR: REUNIONES aplicación ZOOM
Con la colaboración de: