La Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública mantiene su apoyo a Retina CV

La Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública mantiene su apoyo a Retina CV

Logo de la Consejería de Sanidad y Salud Universal

RETINA COMUNIDAD VALENCIANA, Asociación de Personas con Distrofias Hereditarias de Retina ha recibido 37.800,33 euros de la CONSELLERIA DE SANIDAD UNIVERSAL Y SALUD PÚBLICA para el programa que venimos realizando:

“FOMENT DELS GRUPS D’AJUDA MUTUA I AUTOAJUDA PER A LES PERSONES AFECTADES PER DISTRÒFIES HEREDITÀRIES DE RETINA (D.H.R.)”.

 La ayuda se concede dentro de la Convocatoria de subvenciones destinadas a financiar programas de ayuda mutua y autoayuda relacionados con la mejora de la calidad de vida de los pacientes y las pacientes en la Comunidad Valenciana, para el ejercicio 2023.

Estas ayudas serán financiadas con cargo al programa presupuestario 411.60 “Planificación y Atención al Paciente”, de la Dirección General de Planificación, Eficiencia Tecnológica y Atención al Paciente, aplicación 10.03.96.000.411.60.4, Línea de subvención S3225.000, por un importe total máximo de tres millones y quinientos mil euros (3.500.000 €).

Objetivos del programa

El objetivo general de este programa que venimos realizando en Retina Comunidad Valenciana es brindar apoyo a la persona con discapacidad sensorial grave y a su familia. Se trata de dar respuesta a los procesos de cambio, en las diferentes facetas de la vida cotidiana de los usuarios, en el ámbito: laboral, familiar, económico, discapacitado, duelo…

En este Programa se fomenta sobre todo la Autonomía Personal, prestando además atención a un conjunto de servicios integrados como: apoyo psicológico individual y grupal, talleres y  actividades de diversa índole.

Foto que aglutina todos nuestros proyectos en Retina Comunidad Valencina.
Foto que aglutina todos nuestros proyectos en Retina Comunidad Valencina.

Retina Comunidad Valenciana está declarada Entidad de Utilidad Pública desde 1995.

La Generalitat Valenciana concede una subvención a Retina Comunidad Valenciana

Logo de la Generalitat Valenciana

La Generalitat Valenciana concede a Retina València una subvención para llevar a cabo el proyecto:

» PLA D’ACCIÓ PER FOMENTAR LA PARTICIPACIÓ DE LA CIUTADANIA I DE LES PERSONES AFECTADES PER DISTRÒFIES HEREDITÀRIES DE RETINA».

Este proyecto se está llevando a cabo, gracias a la subvención de 9.000 euros procedentes de la Dirección General de Participación Ciudadana de la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, por la que se conceden para el año 2023, subvenciones.

Reunión online sobre proyectos para Retina Comunidad Valenciana
Reunión online sobre proyectos para Retina Comunidad Valenciana

Objetivos de la ayuda

Subvenciones destinadas a las entidades ciudadanas de la comunitat valenciana, para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el ámbito del asociacionismo, entre otras

El proyecto tiene como objetivo el Fomento de la participación de las personas físicas o jurídicas asociadas en el día a día de la entidad, Se trata de:

  • Diseñar espacios/foros abiertos de debate, al intercambio de ideas y a la elaboración de propuestas, que puedan contribuir a la construcción de manera crítica de políticas y toma de decisiones públicas, dificultades que impidan o dificulten su plena participación.
  • Promocionar iniciativas de participación ciudadana que favorezcan la realización de procesos participativos que pretendan abrir espacios de diálogo y acción sobre asuntos de interés público
  • Fomento del asociacionismo entre personas y entidades y la adhesión de las personas y asociaciones en colectivos organizados para llevar a cabo acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de las asociadas y los asociados, los colectivos representados y la ciudadanía en general.
  • Fomento de la cooperación interasociativa y potenciación del trabajo en red y la colaboración entre entidades asociativas para el logro de intereses comunes y de optimización de recursos, medios e información
  • Incidir en la información y formación de metodologías de participación dirigidas a los miembros de la entidad y/o a las personas beneficiarias de las actuaciones de la entidad, y a la ciudadanía en general

Retina Comunidad Valenciana organizará

  • Reuniones con los técnicos, personas afectadas y miembros de la Junta Directiva.
  • Creación de comisiones de trabajo
  • Difusión de las actividades a realizar y charlas.
  • Búsqueda de opiniones e indicadores con cuestionarios y fichas de evaluación
  • Evaluación interna y diagnóstico.

LUP, la startup vasca que ayuda a las personas con baja visión y dificultades de lectura, finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social

Lup, nuevo dispositivo para personas con baja visión

A esta lupa inteligente se suma una aplicación móvil preparada para facilitar la lectura al usuario, pero también adaptada para que profesionales especialistas como logopedas, oftalmólogos, optometristas puedan usar la app como complemento al tratamiento de sus pacientes. Esta aplicación incentiva el uso del resto visual para seguir entrenándolo y mejorándolo. La app se puede integrar con facilidad en cualquier residencia, colegio o centro de día, y ay está operativa para Android y iPhone

La startup LUP se orientó desde su nacimiento, hace apenas dos años, al ámbito de la accesibilidad y a facilitar la lectura para que personas mayores, niños con dislexia o pacientes que hayan sufrido pérdidas en la visión tengan autonomía suficiente para enfrentarse a cualquier tipo de texto y realizar actividades cotidianas en el día a día. La lupa de bolsillo inteligente está diseñada para quienes no están familiarizados con dispositivos tecnológicos y en un solo clic logra transformar un texto en voz en menos de dos segundos. La lupa está en fase de producción y la lista de reserva está abierta. Se estima que esté en la calle el próximo septiembre.

Facilitar la independencia en actos diarios

Las personas mayores encuentran un buen aliado en LUP, porque su uso es muy sencillo e incluso su diseño no se aleja del formato de lupa tradicional, con batería de larga duración e indicador luminosos del nivel de batería. Con esta lupa pueden leer el periódico o volver a leer un libro, pero también leer sus facturas y cartas del banco sin la ayuda de terceros.

Los niños y jóvenes con dislexia también tienen un buen apoyo con LUP, para mejorar en sus estudios, ya que importa archivos PDF, imágenes, captura fotos y escucha cualquier texto a leer. Se ajusta la velocidad de la lectura y se puede escuchar tantas veces como se quiera, además de contar con un flash integrado para lecturas nocturnas.

Las personas con pérdida de visión se pueden apoyar en LUP en gestos de su día a día, como hacer la compra y conocer los precios de los productos, leer la carta de un restaurante o los carteles informativos de la calle por la que se circula.

LUP =Universidad+Visión computacional+Linkedin

LUP nació de un trabajo de fin de grado de la universidad que retaba a los alumnos a crear productos o servicios útiles a partir de la tecnología. Uxue Mancisidor y Apurva San Juan, estudiantes de emprendimiento en la Facultad de Negocios de la Universidad de Mondragón, se plantearon partir de la visión computacional y la inteligencia artificial.

“Esta tecnología tiene que poder solucionar problemas que la sociedad vive a diario”, señala Uxue. Y gracias a Linkedin contactaron con Eneko Calvo, estudiante de informática de la Universidad del País Vasco, que compartió el reto desde el primer momento y juntos iniciaron un camino que hoy es realidad, la producción en serie de LUP para llegar a cualquier persona española con vistas a dar el salto internacional en poco tiempo. Añade Uxue: “Coincidíamos en que, a largo de nuestras vidas, en el colegio, en la universidad, en el trabajo, en la familia, en nuestro grupo cercano de amigos, por la calle etc., conocíamos o veíamos a personas que sufrían algún tipo de problema de visión o dislexia. Es así como detectamos la necesidad y empezamos a aplicar y dar forma a esa tecnología, con el objetivo de ofrecerla al servicio de la accesibilidad, en concreto, a la accesibilidad en la lectura”.

¡Nos vamos a Elche!

Museo arqueológico de Elche

A continuación te detallamos los datos para que puedas organizarte y reservar tu plaza para esta visita.

Yacimiento arqueológico donde se descubrió la Dama de Elche.

DÍA: SÁBADO 3 DE JUNIO.

LUGAR: PARQUE ARQUEOLÓGICO LA ALCUDIA” Y “MUSEO DE PUÇOL”, EN EL MUNICIPIO DE ELCHE (ALICANTE).

COMIDA: Restaurante “LA SUBASTA”, en la localidad de Torrellano.

PRECIO: 35€ por persona (el coste total son 50€, la diferencia de gastos los cubre la Asociación).

El ingreso se efectuará en la cuenta de la Asociación:

NÚMERO DE CUENTA: ES11 3159 0066 9127 8636 0020

CONCEPTO: DONATIVO EXCURSION NOMBRE Y APELLIDOS SOCIO/A

SALIDA DESDE ALICANTE: A LAS 9:30 horas (Plaza de los Luceros)

SALIDA DESDE VALENCIA: A LAS 7:45 horas (Plaza San Agustín)

Se ruega puntualidad para el momento de la salida.

Detalle de la actividad

La primera parada será una visita teatralizada al “PARQUE ARQUEÓLOGICO LA ALCUDIA” (10:30 a 12:00 horas): El yacimiento de La Alcudia, antigua ciudad de Ilici, se encuentra ubicado en las cercanías de la ciudad de Elche y próximo al río Vinalopó, sobre una pequeña elevación de unas 11 hectáreas que en parte constituye un tell artificial. Se encuentra rodeado por tierras fértiles y bien comunicado por caminos y vías desde la Antigüedad.

Aunque existen materiales arqueológicos de la fase neolítica, la secuencia estratigráfica alcanza, según los datos arqueológicos actuales, desde la Edad del Bronce hasta principios de la Islamización, aunque no siempre de forma continuada. Durante la época ibérica, Ilici debió ser un enclave de especial relevancia. De este momento debemos destacar un magnífico conjunto escultórico, con piezas maestras como la Dama de Elche o el Torso del Guerrero.

Centro de cultura tradicional

La segunda visita guiada será al “MUSEO DE PUÇOL” (12:30 a 13:30 horas): El Museo Escolar de Puçol nace en el año 1969 como una actividad ligada al Proyecto Pedagógico «La Escuela y su Medio». Dicha iniciativa integraba el aprendizaje de los oficios, tradiciones y medio natural del Campo de Elche -llevado a cabo en el mismo entorno rural donde se ubicaba- en el currículum educativo formal, posibilitando de esta forma la conservación de una cultura que estaba desapareciendo rápidamente a causa de la mecanización del campo, y de la sustitución de los oficios y cultivos más tradicionales por otros más extensivos y productivos. El Museo, que en esta época ocupa las antiguas viviendas de los maestros de la escuela, no se limita a recuperar y exponer objetos, sino que implica en la tarea de conservación a toda la sociedad ilicitana.

Detalle de la comida

A continuación, el autobús nos llevará al “RESTAURANTE LA SUBASTA”, en Torrellano, donde degustaremos un menú de comida mediterránea casera, a las 14:30 horas:

  • ENTRANTES (cada 4 personas):
  • Tomate con Capellán y Molletes.
  • Jamón y Queso.
  • Fritura variada de la Bahía de Santa Pola.
  • Pan con Alioli y Tomate.
  • PRINCIPAL A ELEGIR:
  • Codillo al Horno.
  • Arroz del Señoret.
  • Arroz de Secreto y boletus.
  • BEBIDA:
  • 1 Bebida por persona.
  • Jarra de Cerveza al centro de la mesa.
  • Vino y Casera al centro de la mesa.
  • POSTRE Y CAFÉ:
  • Surtido de postre cada 4 personas.
  • Café.

SI ALGUNA PERSONA CONSUME BEBIDA FUERA DEL MENÚ, TENDRA QUE ABONARLA EN EL RESTAURANTE.

  • Regreso a Valencia y Alicante, desde el restaurante, a las 17:30 horas.
  • Es necesario comunicar a la Asociación el plato principal en el momento de la reserva.
  • El precio es el mismo, tanto para el socio/a como para el acompañante.

Reserva tu plaza

Puedes recibir más información y reservar tu plaza hasta el 31 de mayo, incluido. Recuerda que las plazas son limitadas.

  • Valencia : 963 511 735 / 608 723 624
  • Alicnate: 961 059 811 / 605 311 221

Nuevo curso de Lengua de Signos promovido por Retina Comunidad Valenciana

Sesión formativa sobre lengua de signos

Os informamos que tras el éxito del primer curso de iniciación de lengua de signos, hemos decidido abrir un nuevo curso de iniciación para que podáis apuntaros!!!

INFORMACIÓN DEL CURSO

Días: 21,23,28 y 30 de marzo, 4,18,20,25,27 de abril y 2 de mayo

Horario: 16h a 18h

Lugar: Sala de multiusos ubicada en C/Guillem de Castro nº 9 (al lado de FNAC)

Inscripción e información 963511735-608723624

WWW.RETINACV.ES

INFO@RETINACV.ES

CONTENIDOS DEL CURSO:

–     T1. Conocimiento de la educación de las personas sordas.

–     T2. Dactilológico

–     T3. Presentación formal, adverbios de cortesía.

–     T4. Afirmación y negación. Iniciación a los verbos direccionales.

–     T5. Medios de transporte.

–     T6. Adverbios de tiempo, días de la semana, meses del año.

–     T7. Los números del 1 al 50.

–     T8. Verbos (I)

–     T9. Partículas interrogativas.

¡¡¡ANIMAOS!!!!🎊👌🏼👌🏼