Categoría en Sin categoría

LUP, la startup vasca que ayuda a las personas con baja visión y dificultades de lectura, finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social

Lup, nuevo dispositivo para personas con baja visión

A esta lupa inteligente se suma una aplicación móvil preparada para facilitar la lectura al usuario, pero también adaptada para que profesionales especialistas como logopedas, oftalmólogos, optometristas puedan usar la app como complemento al tratamiento de sus pacientes. Esta aplicación incentiva el uso del resto visual para seguir entrenándolo y mejorándolo. La app se puede integrar con facilidad en cualquier residencia, colegio o centro de día, y ay está operativa para Android y iPhone

La startup LUP se orientó desde su nacimiento, hace apenas dos años, al ámbito de la accesibilidad y a facilitar la lectura para que personas mayores, niños con dislexia o pacientes que hayan sufrido pérdidas en la visión tengan autonomía suficiente para enfrentarse a cualquier tipo de texto y realizar actividades cotidianas en el día a día. La lupa de bolsillo inteligente está diseñada para quienes no están familiarizados con dispositivos tecnológicos y en un solo clic logra transformar un texto en voz en menos de dos segundos. La lupa está en fase de producción y la lista de reserva está abierta. Se estima que esté en la calle el próximo septiembre.

Facilitar la independencia en actos diarios

Las personas mayores encuentran un buen aliado en LUP, porque su uso es muy sencillo e incluso su diseño no se aleja del formato de lupa tradicional, con batería de larga duración e indicador luminosos del nivel de batería. Con esta lupa pueden leer el periódico o volver a leer un libro, pero también leer sus facturas y cartas del banco sin la ayuda de terceros.

Los niños y jóvenes con dislexia también tienen un buen apoyo con LUP, para mejorar en sus estudios, ya que importa archivos PDF, imágenes, captura fotos y escucha cualquier texto a leer. Se ajusta la velocidad de la lectura y se puede escuchar tantas veces como se quiera, además de contar con un flash integrado para lecturas nocturnas.

Las personas con pérdida de visión se pueden apoyar en LUP en gestos de su día a día, como hacer la compra y conocer los precios de los productos, leer la carta de un restaurante o los carteles informativos de la calle por la que se circula.

LUP =Universidad+Visión computacional+Linkedin

LUP nació de un trabajo de fin de grado de la universidad que retaba a los alumnos a crear productos o servicios útiles a partir de la tecnología. Uxue Mancisidor y Apurva San Juan, estudiantes de emprendimiento en la Facultad de Negocios de la Universidad de Mondragón, se plantearon partir de la visión computacional y la inteligencia artificial.

“Esta tecnología tiene que poder solucionar problemas que la sociedad vive a diario”, señala Uxue. Y gracias a Linkedin contactaron con Eneko Calvo, estudiante de informática de la Universidad del País Vasco, que compartió el reto desde el primer momento y juntos iniciaron un camino que hoy es realidad, la producción en serie de LUP para llegar a cualquier persona española con vistas a dar el salto internacional en poco tiempo. Añade Uxue: “Coincidíamos en que, a largo de nuestras vidas, en el colegio, en la universidad, en el trabajo, en la familia, en nuestro grupo cercano de amigos, por la calle etc., conocíamos o veíamos a personas que sufrían algún tipo de problema de visión o dislexia. Es así como detectamos la necesidad y empezamos a aplicar y dar forma a esa tecnología, con el objetivo de ofrecerla al servicio de la accesibilidad, en concreto, a la accesibilidad en la lectura”.

El libro ‘Emociones a la vista’ dona todos los beneficios a la Fundación de lucha contra la ceguera, Fundaluce

Presentación de Emociones a la vista

  Almudena Amaya, presidenta de la Asociación Retina Comunidad Valenciana y presidenta de la Fundación contra la ceguera FUNDALUCE, asistió ayer 30 de noviembre en Cartagena, a la presentación del libro: ‘Emociones a la vista’.

Almudena Amaya presidenta de Fundaluce y Retina Comunidad Valenciana junto a David Sánchez, presidente de Retina Murcia y Concha Ruiz, Directora General de Personas con Discapacidad en la Región de Murcia / Foto: Pedro García Recover .

Un libro del periodista cartagenero, Andrés Torres, que está promovido por la Asociación Retina Murcia. El libro recoge 17 relatos que trasladan al lector las sensaciones, impresiones y sentimientos de una persona con discapacidad visual. Los textos narran de forma amena y entretenida situaciones cotidianas y anécdotas de una persona que convive con retinosis pigmentaria y se acompañan de 19 dibujos realizados por 13 ilustradores gráficos de diversos medios nacionales y regionales capitaneados por Puebla y por Pedro Sabiote. 

Todos los beneficios de este libro, van destinados a la investigación para estas enfermedades poco frecuentes que limitan la visión, a través de Fundaluce.

Hacemos referencia a un proyecto muy cuidado y realmente inclusivo. El ejemplar cuenta con un código QR que contiene un audiolibro en el que 15 periodistas de televisiones y emisoras de radio de la Región de Murcia, una actriz y un amigo de Andrés Torres, Antonio Torres, han prestado sus voces para la lectura de los relatos.  

La Asociación Retina Murcia promueve este proyecto, que cuenta con el respaldo de la Dirección General de Personas con Discapacidad de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia.

Sobre las Distrofias Hereditarias de Retina (DHR)

Son un conjunto heterogéneo de enfermedades hereditarias que provocan una pérdida progresiva y severa de visión, dado que alteran la anatomía y la función de la retina. A día de hoy, son unas patologías que carecen de cura, aunque veremos en corto espacio de tiempo nuevos tratamientos e investigaciones.

Emociones a la vista
Emociones a la vista

En la mesa de autoridades :

Almudena Amaya, presidenta de Fundaluce Retinosis FARPE , Isabel Franco Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, David Sanchez Gonzalez presidente de Asociación Retina Murcia Yolanda Muñoz presidenta del Puerto de Cartagena y Manuel Padin, teniente de Alcalde de Ayuntamiento de Cartagena – España

Foto: Pedro García Recover

Consejo genético en Retina Comunidad Valenciana

En Retina Comunidad Valenciana comunicamos a todos nuestros socios que el próximo martes 29 de noviembre a las 16h . tendrá lugar la habitual cita de Consejo Genético con el doctor José María Millán,

Toda aquella persona que quiera hacer alguna consulta, o resolver dudas, sobre la base del informe de genética ya realizado, puede contactar con nuestra entidad y concertar una cita, la cual puede ser online o presencial. En caso de ser en remoto, el asesoramiento será a través de la plataforma zoom

Formas de contacto con Retina CV

email: info@retinacv.es

C/Garrigues Nº 3, 2º, A-B

Tel.: 963 511 735 Móvil: 608 723 624

Doctor José María Millán
Doctor José María Millán

Tertulias Malvidentes

Fecha: martes 25/10 a las 16hs

TERTULIAS MALVIDENTES

En las Tertulias Malvidentes nos reunimos personas que utilizamos gafas, lentillas y/o tenemos condiciones diversas de visión en el Centre del Carmen Cultura Contemporània. 

La propuesta es explorar juntas desde nuestras miradas alternativas e intercambiar experiencias en un contexto de artes “visuales”: ¿Qué sensaciones, inspiraciones y reflexiones puede provocarnos la malvidencia junto a las obras de arte?

En esta sesión invitamos a socias de Retina Valencia a realizar juntas una visita guiada malvidente por el CCCC. Activaremos todos nuestros sentidos para percibir las piezas expuestas y el espacio arquitectónico del Centre, así indagaremos una dimensión sensorial inspiradora. Luego, compartiremos las sensaciones y reflexiones que nos generó esta visita en relación a la experiencia visual de cada una.

Invitamos a que quienes deseen a traer materiales artísticos o creativos en relación a la visión que hayan creado o que les inspiren.

DESCRIPCIÓN IMAGEN ADJUNTA: Dos ojos con pestañas con números que se ven superpuestos y movedizos en negro y blanco sobre un fondo color piel. O los símbolos que aparecen en algunas recetas oftalmológicas para indicar las graduaciones de las lentes o gafas que se prescriben. O dos círculos con otros dos círculos más pequeños en el centro con una D y una I mayúsculas y líneas perpendiculares en la parte superior de cada círculo mayor. Esas líneas están intercaladas entre algunas más largas y otras más cortas. En la punta de las líneas más largas hay números que van del 0 al 180.

Lotería de Navidad a favor de la Asociación Retina Comunidad Valenciana

Lotería de Navidad a favor de retina comunidad valenciana
Dos números de la Lotería de Navidad que jugamos en Retina Comunidad Valenciana
Números: 38144 y 31853
Si tu juegas, a todos nos toca

Detalle de la Lotería de Navidad

Spot Lotería de Navidad 2022

Desde la Asociación Retina Comunidad Valenciana os comunicamos que una vez más ha sido adquirido en la administración de lotería nº 1,”LA PURISIMA”.

Con el fin de evitar los gastos excesivos que genera el envío por correo, os rogamos que paséis a recoger la Lotería por la Asociación (sería un gran ahorro para todos).

Los pasos a seguir son:

– Notificar antes del 28 de octubre de 2022 la cantidad que necesitáis

– A partir del momento que hayáis notificado la cantidad deseada podréis recogerla.

– Se guardará la Lotería hasta el 9 de diciembre de 2022.

  • Os rogamos que notifiquéis a la Asociación por teléfono o por correo electrónico la Lotería que vais a adquirir este año, ya que trabajamos sobre pedido.

Teléfonos: 963 511 735 y  608 723 624

Correo: info@retinacv.es

La tarifa de correos para los envíos por correo certificado es de 4.50€ por lo tanto si se solicita esta modalidad de envío el solicitante deberá abonar 4.00€ y el resto lo asumirá la Asociación.

Para cualquier duda o consulta os podéis poner en contacto con la Asociación todas las mañanas de 09:00h a las 14:00 así como martes y jueves por las tardes de 15:30h a 18:00h.

De antemano os agradecemos vuestra colaboración que como siempre redundará en beneficio de todas las personas afectadas así como en nuestro apoyo a la investigación.

!MUCHA SUERTE¡

                                                                           La comisión de Loterías