Categoría el Investigacion

Retiprotek es el complejo nutricional que protege la retina y que nace fruto del trabajo conjunto de Retina Comunidad Valenciana e investigadores del CIPF, IIS La Fe y la Universidad de Valencia

  • Retiprotek es un complejo nutricional con efecto antioxidante que protege la retina
  • La Asociación Retina Comunidad Valenciana aportó los pacientes para el ensayo clínico. Durante dos años de estudio, se han obtenido evidencias robustas sobre los beneficios del complemento en los pacientes tratados.

Valencia 18 de octubre. Un equipo multidisciplinar dirigido por la dra. Regina Rodrigo ha presentado en la sede de la Delegación Territorial de la ONCE en Valencia el fruto del trabajo centrado en pacientes con retinosis pigmentaria, Retiprotek. Estamos ante «el resultado de un apasionante reto», afirmó la presidenta de la Asociación Retina Comunidad Valenciana y Farpe, Almudena Amaya. Este suplemento vitamínico está abrazado por el tesón y esfuerzo de Marcia Rodriguez, Miguel Capdevila, padres de una persona afectada, la dra. Regina Rodrigo, el dr. José María Millán y entre otros profesionales, la dra. Lorena Olivares. Desde la Asociación Retina Comunidad Valenciana hemos estado al lado de este fabuloso equipo para apoyarles en todo lo necesario.

Retiprotek es un suplemento nutracéutico (nutrientes que aportan beneficios para la salud).  Tras dos años de estudio se ha demostrado que este complemento protege la retina, reduce el estrés oxidativo y ralentiza la disfunción visual en personas diagnosticadas por retinosis pigmentaria.

Foto de grupo: Personas que aparecen de izquierda a derecha: Marcia Rodriguez, José María Millán, Almudena Amaya, Lorena Olivares, Regina Rodrigo, Miguel Capdevila, Miguel Morillo.

La retinosis pigmentaria (RP) es una Distrofia Hereditaria de la Retina (DHR) que se caracteriza por la pérdida progresiva e irreversible de la visión. Hacemos referencia a una enfermedad poco frecuente al tener una prevalencia de un caso cada 4.000 personas. A día de hoy, es la principal causa genética de ceguera en países del primer mundo. La RP carece a día de hoy de una cura, aunque los pacientes comienzan a contar con nuevas terapias.

Retiprotek, el éxito de un trabajo conjunto

Retina Comunidad Valenciana viene participando activamente en este tipo de acciones y en concreto en esta ha informado a los posibles pacientes interesados. Almudena Amaya, presidenta de la Asociación Retina Comunidad Valenciana y de Farpe, ha destacado en la presentación de este novedoso producto que surge de la “alianza entre pacientes e investigadores”. Por su parte, la dra. Regina Rodrigo investigadora del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF), situado en Valencia, tiene una dilatada experiencia en el estudio de terapias farmacológicas con efectos  neuroprotectores frente a los daños perjudiciales de los procesos inflamatorios y de estrés oxidativo crónico asociado a la retinosis pigmentaria. En concreto, durante estos últimos diez años, la dra, Rodrigo junto con David Salom, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital de Manises, han evaluado con éxito una terapia antioxidante basada en sustancias nutracéuticas.

La Dra. Rodrigo ha informado en esta presentación que, en este estudio han participado 31 personas con diagnóstico de RP. Este grupo recibió diariamente durante dos años una mezcla de ácido fólico, vitamina B6, vitamina A, zinc, cobre y selenio entre otros suplementos nutricionales, y al resto de pacientes se les administró placebo.

Los investigadores han subrayado que, es conveniente que las personas con RP que comiencen a tomar este complemento informen a su especialista y que periódicamente sea revisado para conocer  periódicamente el estado de la retina del paciente.

Composición del nuevo suplemento que protege la retina

Retiprotek contiene vitaminas A, B6 y B9. También los oligoelementos selenio, zinc y cobre. Además, carotenoides de la familia de las xantófilas, luteína y zeaxantina, procedentes de la flor de la planta Tagetes erecta,

Con los carotenoides xantófilos se protege a las células de la retina del daño oxidativo. Por su parte, la vitamina A participa en varias funciones oculares incluyendo el ciclo visual. En el caso de las vitaminas B6 y B9, actúan como antioxidantes protegiendo del estrés oxidativo. El rol de los oligoelementos zinc, selenio y cobre participan en los procesos celulares de defensa antioxidante frente al daño oxidativo. La dra. Rodrigo añadió durante la presentación de este complemento que, pueden ayudar a regular la respuesta inflamatoria ocular.

Este complemento reúne nutrientes seleccionados tras diversos estudios de investigación con resultados favorables de protección en personas con Distrofia Hereditaria de Retina, en concreto, la retinosis pigmentaria.

A continuación, pinchando en el enlace, podrán acceder a la grabación de la charla:

https://youtu.be/uYN2_cbz33U

¿Cómo adquirir el producto?

El novedoso producto se adquiere a través de la web: https://www.retiprotek.com. A partir de 40€ de compra no hay gastos de envío para la península. Para cualquier consulta, las personas interesadas pueden llamar al número 650706204.

Todas las personas socias de Retina Comunidad Valenciana o FARPE podrán disfrutar de un descuento promocional. Para más información pueden llamar a la asociación: 608 723 624

Retiprotek ha sido presentado en el salón de actos de la Delegación Territorial de la ONCE en Valencia, superando todas las expectativas al no haber más asientos y quedarse de pie algunas personas. Además, la Asociación Retina Comunidad Valenciana ofreció la presentación del suplemento vitamínico en un streaming por zoom.

En breve podréis acceder a la grabación de la charla informativa.

Sobre la Asociación Retina Comunidad Valenciana

La Asociación Retina Comunidad Valenciana reúne a más de 600 familias afectadas por patologías que se engloban en las diferentes Distrofias Hereditarias de Retina. Esta Asociación está declarada de UTILIDAD PÚBLICA por el Consejo de Ministros del día 27 de enero de 1995.  En 2006, la entidad de pacientes se adhiere a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).

RETINA COMUNIDAD VALENCIANA COLABORA CON LA CIENCIA.

El último día de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Estas afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes, pero son muchas las personas que conviven con ellas, ya que se estima que existen más de 7.000 enfermedades raras.

Desde Retina Comunidad Valenciana se es consciente de la dificultad de encontrar un diagnóstico ante estas enfermedades, debido a su desconocimiento, a la dificultad de acceso de información necesaria y a la poca destinación de financiación para la investigación ante este problema social. Por ello, desde la entidad, y coincidiendo con un día tan señalado, se ha realizado la entrega de un donativo para la investigación de distrofias hereditarias de retina a la Dra. Regina Rodrigo Nicolás, del grupo de “Fisiopatología y Terapias de Enfermedades de la Visión del Centro de Investigación Príncipe Felipe” por valor de 5.000€, con el fin de fomentar y ayudar a la investigación sobre enfermedades raras oculares y mejorar así, la calidad de vida y el bienestar de muchas personas.

También queremos agradecer a todas aquellas personas afectadas y sus familias, que son la verdadera razón de ser de nuestra entidad, y que con su colaboración y participación, hacen que la asociación pueda seguir adelante con su trabajo.

ENSAYO CLINICO ADARET

A continuación podéis escuchar la charla informativa que tuvo lugar ayer jueves, 16 de septiembre, en el Centro de Investigaciones del Príncipe Felipe, a cargo del Dr. David Salom y la Dra. Regina Rodrigo.

Nos van a explicar el ensayo clínico para evaluar la seguridad y eficacia del adalimumab en Retinosis Pigmentaria (ADARET).

Comunicaros que la grabación empieza a partir del minuto 6’08» y disculpad si en algún momento no se escucha claramente.

REUNION INFORMATIVA SOBRE ENSAYO CLÍNICO

Descripción de la imagen: Os animamos a participar en la reunión del siguiente ensayo clínico que se va a realizar en Valencia. Animaos!!!!Reunión informativa sobre el ensayo clínico para evaluar la seguridad y eficacia del adalimumab en Retinosis Pigmentaria (ADARET)

Jueves 16 de septiembre 10:30h

Salón de Actos Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia CIPF

Calle Eduardo Primo Yúfera 3

46012 Valencia

(Junto a Oceanogràfic)

Los autobuses con parada de la EMT son 15 y 95

Programa

10:30h Bienvenida

10:45h Dr. David Salom Alonso

Jefe Servicio de Oftalmología Hospital de Manises

11:05 Dra. Regina Rodrigo Nicolás

Jefa del Laboratorio de Fisiopatología y Terapias de Enfermedades de la Visión CIPF

11:20 Ruegos y Preguntas

Posibilidad de aparcamiento en el CIPF indicando nombre y matrícula del coche a events@cipf.es

Formato presencial y online a través de la plataforma Teams en el siguiente enlace:

Reunión de Microsoft Teams

Únase a través de su PC o aplicación móvil:https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MjY1NjE5ZTktODRmMi00MzIxLWFlZDItZjk3MmU3ZWUwNjg5%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%225b538f29-03db-40cc-968d-abf62f24b958%22%2c%22Oid%22%3a%22173de406-2082-439b-bc50-211ef2705459%22%7d

El Hospital La Fe colabora en una ensayo europeo para devolver la visión a las personas sordociegas

 Equipo investigador del Hospital valenciano La Fe. LA RAZÓN/CONSELLERIA DE SANIDAD 

Desde RETINA Comunidad Valenciana queremos informaros de esta noticia tan importante, y es que: personal investigador del Instituto Sanitario La Fe (IIS La Fe) de València participa en un ensayo clínico europeo para tratar de devolver visión a pacientes con síndrome de Usher.

El grupo de investigación de Biomedicina Molecular, Celular y Genómica del Instituto de Investigación Sanitaria La Fe, liderado por José María Millán, lleva trabajando en la genética de este trastorno desde 1995, es un referente nacional para su estudio genético y colabora, además, con varios países europeos y latinoamericanos.

Haz click en el siguiente enlace para ver toda la información desde la página web de La Razón

El Hospital La Fe participa en una ensayo europeo para devolver la visión a las personas sordociegas (larazon.es)

© 2020. WWW.RETINACV.ES - RETINA COMUNIDAD VALENCIANA