Mesa Redonda SEO Farpe Fundaluce /2022

Sesión SEO Farpe Fundaluce Pamplona. 2022

El pasado 22 de septiembre, se realizó el 98º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología en Pamplona.

Tras la pandemia Covid, nos hemos reunido de nuevo en Pamplona para poder presentar nuestra mesa de FARPE-FUNDALUCE.

La mesa estuvo compuesta por : el Dr. Millán, con la ponencia: “Ensayos preclínicos”; la Dra. García Sandoval, con la ponencia:  “Ensayos Clínicos. El ejemplo de RPG”; el Dr. Rodríguez de la Rúa, con la presentación de:  “Situación actual de la investigación de DHR en España”; la Dra. Cristina Irigoyen: “La visión de un CSUR para DHR”; y la Dra. Pilar Tejada: “Experiencia con el tratamiento con Luxturna”.

Desde Retina Comunidad Valenciana te invitamos a ver esta mesa y compartir este conocimiento:

FARPE Y FUNDALUCE lanzan su Primer WEBINAR

El próximo 17 de junio, la Federación de Asociaciones de Distrofias Hereditarias de Retina de España, y su Fundación Lucha Contra la Ceguera, presentan:

Nuevas terapias, Cómo Prepararnos

Las ponencias empezarán a las 10:30, y terminarán a las 12:30. El programa será el siguiente:

  • Presentación: Dra. Carmen Ayuso (Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid)
  • Introducción y Moderación: Dra. Rosa Coco (Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA), Universidad de Valladolid)
  • “La importancia del estudio genético. Introducción a los distintos tipos de Terapia Génica” Dr. José María Millán (Hospital la Fe, Valencia)
  • “Experiencia en ensayos clínicos en DHR: Enfermedad de Stargardt” Dra. García Sandoval (Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid)
  • “Tratamiento con Luxturna” Dr. Jaume Català-Mora (Hospital Sant Joan de Deu, Barcelona)
  • Conclusiones y Cierre: Dña. Almudena Amaya (Presidenta de FARPE y FUNDALUCE)

El acto se podrá seguir vía Zoom, en el enlace que proporcionaremos días antes del evento, y por Youtube.
Se podrán lanzar preguntas a los ponentes vía Zoom, o por nuestro correo electrónico: farpe@retinosisfarpe.org

¡¡Os esperamos!!

CICLO SOBRE DISTROFIAS DE RETINA

Buenas tardes.

El próximo jueves 26 de noviembre de 2020 tendrá lugar una conferencia titulada

DIETA, ANTIOXIDANTES Y RETINOSIS PIGMENTARIA

Podréis verla EN DIRECTO desde el canal de YouTube de RETINA CV y desde Facebook

La emisión empezará a las 16 h, hasta las 18 h.

En esta charla nos hablará la Dra. Regina Rodrigo Nicolás sobre el “Efecto del consumo de nutracéuticos sobre la función visual y el estado redox en pacientes con Retinosis Pigmentaria”.

También contaremos con la colaboración de Chema Millán y Dña. Natalia Mejía Chiquí: licenciada en nutrición, que nos hablará sobre “Valoración nutricional en pacientes con Retinosis Pigmentaria”.

Todo aquel que quiera preguntar alguna duda sobre la charla podrá hacer sus preguntas enviándolas al WhatsApp de la asociación: 608 723 624.

Esperemos que os guste, y si no podéis verla en ese momento, no os preocupéis, quedará grabada en YouTube.

I Simposio sobre Degeneraciones de Retina

Universidad Católica de Valencia. Del 28 al 30 de Octubre:

El objetivo del «I Simposio sobre degeneración retiniana» es discutir los últimos descubrimientos en la materia. Se invita a expertos básicos y clínicos a enviar sus comunicaciones (en forma de presentación oral o póster). Asimismo, se sumarán empresas y asociaciones de pacientes. Los ponentes invitados son todos científicos de renombre internacional en el campo de la degeneración de la retina.

La fecha límite para registrarse es el 27 de octubre de 2020.
La inscripción es gratuita y está abierta a todos.

INSCRIPCIÓN: https://www.ucv.es/oferta-academica/congresos-y-jornadas/congresos-y-jornadas-2020/i-symposium-on-retinal-degeneration

UCV_SYMPOSIUM_RETINA_TRÍPTICO.pdf

III Congreso Nacional Retina Murcia

Nos es grato compartir con vosotros la información acerca del III Congreso Nacional Retina Murcia, que este año lleva por lema  “La Universidad y las Enfermedades de retina”, que tendrá lugar los días del 5 al 9 de octubre, en formato online.

Este año por las circunstancias sanitarias globales, por prudencia y seguridad, se ha decidido que todo el congreso se realice online a través de una plataforma de videoconferencia, cuyo acceso se facilitará a todos los congresistas a sus correos electrónicos.

Pero como todo momento de crisis es una oportunidad para crecer, la necesidad de hacer el congreso de forma virtual posibilita llegar a más sitios y facilitar un mayor aforo; otra ventaja en este formato es el de disponer de más tiempo para cada mesa de discusión y de favorecer la comunicación entre los congresistas y los conferencias. También se han ofertado dos modalidades de comunicaciones, la comunicación oral como en años anteriores, y póster científico audio-descrito.

Como en ediciones anteriores, el objetivo del congreso es el de difundir las investigaciones, tratamientos e intervenciones que se están desarrollando en distrofias hereditarias de retina y la discapacidad visual. Por esto, el público diana son los profesionales en ejercicio, investigadores y estudiantes universitarios del ámbito biosanitario y psicosocial. Para favorecer la participación las inscripciones serán gratuitas para afectados, sus familiares, socios de entidades de pacientes y estudiantes universitarios, así como para personas en situación de desempleo o con discapacidad.

En los siguientes enlaces de la web del congreso podréis encontrar el programa, las inscripciones al mismo y cómo enviar comunicaciones. Igualmente, encontraréis información de ediciones anteriores.

Dra. Dña. Carmen Gómez Navarro  

Directora del Congreso Nacional Retina Murcia