El libro ‘Emociones a la vista’ dona todos los beneficios a la Fundación de lucha contra la ceguera, Fundaluce

Presentación de Emociones a la vista

  Almudena Amaya, presidenta de la Asociación Retina Comunidad Valenciana y presidenta de la Fundación contra la ceguera FUNDALUCE, asistió ayer 30 de noviembre en Cartagena, a la presentación del libro: ‘Emociones a la vista’.

Almudena Amaya presidenta de Fundaluce y Retina Comunidad Valenciana junto a David Sánchez, presidente de Retina Murcia y Concha Ruiz, Directora General de Personas con Discapacidad en la Región de Murcia / Foto: Pedro García Recover .

Un libro del periodista cartagenero, Andrés Torres, que está promovido por la Asociación Retina Murcia. El libro recoge 17 relatos que trasladan al lector las sensaciones, impresiones y sentimientos de una persona con discapacidad visual. Los textos narran de forma amena y entretenida situaciones cotidianas y anécdotas de una persona que convive con retinosis pigmentaria y se acompañan de 19 dibujos realizados por 13 ilustradores gráficos de diversos medios nacionales y regionales capitaneados por Puebla y por Pedro Sabiote. 

Todos los beneficios de este libro, van destinados a la investigación para estas enfermedades poco frecuentes que limitan la visión, a través de Fundaluce.

Hacemos referencia a un proyecto muy cuidado y realmente inclusivo. El ejemplar cuenta con un código QR que contiene un audiolibro en el que 15 periodistas de televisiones y emisoras de radio de la Región de Murcia, una actriz y un amigo de Andrés Torres, Antonio Torres, han prestado sus voces para la lectura de los relatos.  

La Asociación Retina Murcia promueve este proyecto, que cuenta con el respaldo de la Dirección General de Personas con Discapacidad de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias, Política Social y Transparencia.

Sobre las Distrofias Hereditarias de Retina (DHR)

Son un conjunto heterogéneo de enfermedades hereditarias que provocan una pérdida progresiva y severa de visión, dado que alteran la anatomía y la función de la retina. A día de hoy, son unas patologías que carecen de cura, aunque veremos en corto espacio de tiempo nuevos tratamientos e investigaciones.

Emociones a la vista
Emociones a la vista

En la mesa de autoridades :

Almudena Amaya, presidenta de Fundaluce Retinosis FARPE , Isabel Franco Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, David Sanchez Gonzalez presidente de Asociación Retina Murcia Yolanda Muñoz presidenta del Puerto de Cartagena y Manuel Padin, teniente de Alcalde de Ayuntamiento de Cartagena – España

Foto: Pedro García Recover

El investigador del Centro de Investigación del Cáncer Eugenio Santos galardonado con el premio FUNDALUCE 2012

La Fundación Lucha contra la Ceguera concede financiación al grupo de investigación del profesor Santos para estudiar cómo se produce la degeneración retiniana

 Eugenio Santos, director e investigador del Centro de Investigación del Cáncer, centro mixto de la Universidad de Salamanca y CSIC, ha sido galardonado con el premio FUNDALUCE 2012, auspiciado por la Fundación Lucha Contra la Ceguera y por el que se le concede financiación para el desarrollo de un proyecto de investigación referido a las posibles estrategias terapéuticas en el campo de la Retinosis Pigmentaria.

La entrega del premio tendrá lugar el próximo viernes, 18 de octubre, a las 19 h. en la Hospedería Fonseca, durante la celebración de la XV Jornada de Investigación “Científicos + Pacientes, unidos por una visión de futuro”, organizada por FARPE(Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España), FUNDALUCE, la Universidad de Salamanca, el Real Patronato sobre Discapacidad y ONCE, y que dará comienzo previamente a las 18 h.

Gracias al galardón concedido por FUNDALUCE el grupo dirigido por el profesor Santos analizará en detalle los procesos que ocurren en las retinas de ratones modificados genéticamente y así poder determinar el papel que emplean las proteínas RASGRF1/2 en la retina y su implicación en los procesos degenerativos a lo largo del tiempo. El modelo de ratón que se empleará en la investigación ─ knockout para RasGrf1, RasGrf2 y dobles knockout para RasGrf1/RasGrf2─ presenta defectos en la función visual, que empeoran además con la edad.

Las proteínas RASGRF1/2 están implicadas en multitud de procesos en la retina, como la modulación del funcionamiento de los fotorreceptores, el mantenimiento estructural de la retina, desarrollo y muerte celular, entre otros. El estudio pormenorizado para comprender estos procesos biológicos permitirá por una parte determinar las causas que pueden contribuir a que estos animales pierdan capacidad visual, y por otra establecer la relación de cuándo y dónde se generan los cambios fenotípicos observados en las retinas de los ratones.

La importancia de esta línea de investigación básica, que analizará qué procesos están alterados en los ojos de los ratones, permitirá comprender el papel que juegan determinados procesos patológicos oculares en las distrofias retinianas. Este tipo de enfermedades tienen un origen hereditario, una pérdida de visión importante y no tienen tratamiento efectivo en la actualidad.

Más información:

Almudena Timón, Centro de Investigación del Cáncer.
Telf.: 923 294720. Correo electrónico: atimon@usal.es

Comunicación Universidad de Salamanca.

Telf.: 923 294412. Correo electrónico comunicacion@usal.es

USAL, FARPE y Fundaluce trabajarán conjuntamente en la investigación de las enfermedades de la retina

La Universidad de Salamanca (USAL), la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España (FARPE) y la Fundación Lucha contra la Ceguera (Fundaluce) han firmado un acuerdo que posibilitará el contacto entre investigadores y pacientes afectados por enfermedades degenerativas de la retina.

Este pacto ha sido rubricado en el Rectorado de la USAL por la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Salamanca, María Ángeles Serrano, y el presidente de FARPE y Fundaluce, Germán López.

El objetivo es contribuir al desarrollo social de proyectos científicos e impulsar la búsqueda de nuevas vías de investigación y progreso tecnológico, cultural y académico en el área de las distrofias de retina, así como todo lo referido al crecimiento social de proyectos solidarios en este área.

FARPE y Fundaluce son organizaciones sin ánimo de lucro que acogen a asociaciones de personas afectadas por enfermedades degenerativas de la retina.

Fuente: tribunasalamanca.com

© 2020. WWW.RETINACV.ES - RETINA COMUNIDAD VALENCIANA