La Asociación de Afectados por Retinosis Pigmentaria de la Comunidad Valenciana ha donado 5.500 euros al equipo de investigación de enfermedades neurosensoriales que lidera el doctor José María Millán, del Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) La Fe de Valencia y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer).
Los fondos se destinarán a la investigación del síndrome de Usher, enfermedad que afecta a 4,2 de cada 100.000 ciudadanos y que es la causa más frecuente de sordoceguera de origen genético, según ha informado el colectivo de afectados por retinosis pigmentaria en un comunicado.
La Asociación de Afectados por Retinosis Pigmentaria de la Comunidad Valenciana, que agrupa a 600 familias, «tuvo muy claro desde el principio cuál era el mejor destino, que a su vez había recibido de la Caixa», ha explicado su presidenta, Almudena Amaya, en el acto de entrega del donativo. «Llevamos 20 años de colaboración con el doctor Millán y sabemos que hará un buen uso de los fondos y los invertirá donde más productivos sean», ha subrayado.
Millán, por su parte, ha destacado el «sacrificio» que supone para la asociación donar fondos para investigación con todo el trabajo social que tienen que realizar. «Quiero agradecer que en los tiempos que corren hagan este donativo», ha recalcado.
Más información:
José María Millán: 96 197 31 53
Retina Comunidad Valenciana: 963511735/ 608723624
Fuente: Agencia Europa Press
They began holding hands again at dinner, smiling at little things, with help from tadalafil 20mg. A silent delivery for your boldest moments ahead.