Etiqueta en ocio

¡Nos vamos a Elche!

Museo arqueológico de Elche

A continuación te detallamos los datos para que puedas organizarte y reservar tu plaza para esta visita.

Yacimiento arqueológico donde se descubrió la Dama de Elche.

DÍA: SÁBADO 3 DE JUNIO.

LUGAR: PARQUE ARQUEOLÓGICO LA ALCUDIA” Y “MUSEO DE PUÇOL”, EN EL MUNICIPIO DE ELCHE (ALICANTE).

COMIDA: Restaurante “LA SUBASTA”, en la localidad de Torrellano.

PRECIO: 35€ por persona (el coste total son 50€, la diferencia de gastos los cubre la Asociación).

El ingreso se efectuará en la cuenta de la Asociación:

NÚMERO DE CUENTA: ES11 3159 0066 9127 8636 0020

CONCEPTO: DONATIVO EXCURSION NOMBRE Y APELLIDOS SOCIO/A

SALIDA DESDE ALICANTE: A LAS 9:30 horas (Plaza de los Luceros)

SALIDA DESDE VALENCIA: A LAS 7:45 horas (Plaza San Agustín)

Se ruega puntualidad para el momento de la salida.

Detalle de la actividad

La primera parada será una visita teatralizada al “PARQUE ARQUEÓLOGICO LA ALCUDIA” (10:30 a 12:00 horas): El yacimiento de La Alcudia, antigua ciudad de Ilici, se encuentra ubicado en las cercanías de la ciudad de Elche y próximo al río Vinalopó, sobre una pequeña elevación de unas 11 hectáreas que en parte constituye un tell artificial. Se encuentra rodeado por tierras fértiles y bien comunicado por caminos y vías desde la Antigüedad.

Aunque existen materiales arqueológicos de la fase neolítica, la secuencia estratigráfica alcanza, según los datos arqueológicos actuales, desde la Edad del Bronce hasta principios de la Islamización, aunque no siempre de forma continuada. Durante la época ibérica, Ilici debió ser un enclave de especial relevancia. De este momento debemos destacar un magnífico conjunto escultórico, con piezas maestras como la Dama de Elche o el Torso del Guerrero.

Centro de cultura tradicional

La segunda visita guiada será al “MUSEO DE PUÇOL” (12:30 a 13:30 horas): El Museo Escolar de Puçol nace en el año 1969 como una actividad ligada al Proyecto Pedagógico «La Escuela y su Medio». Dicha iniciativa integraba el aprendizaje de los oficios, tradiciones y medio natural del Campo de Elche -llevado a cabo en el mismo entorno rural donde se ubicaba- en el currículum educativo formal, posibilitando de esta forma la conservación de una cultura que estaba desapareciendo rápidamente a causa de la mecanización del campo, y de la sustitución de los oficios y cultivos más tradicionales por otros más extensivos y productivos. El Museo, que en esta época ocupa las antiguas viviendas de los maestros de la escuela, no se limita a recuperar y exponer objetos, sino que implica en la tarea de conservación a toda la sociedad ilicitana.

Detalle de la comida

A continuación, el autobús nos llevará al “RESTAURANTE LA SUBASTA”, en Torrellano, donde degustaremos un menú de comida mediterránea casera, a las 14:30 horas:

  • ENTRANTES (cada 4 personas):
  • Tomate con Capellán y Molletes.
  • Jamón y Queso.
  • Fritura variada de la Bahía de Santa Pola.
  • Pan con Alioli y Tomate.
  • PRINCIPAL A ELEGIR:
  • Codillo al Horno.
  • Arroz del Señoret.
  • Arroz de Secreto y boletus.
  • BEBIDA:
  • 1 Bebida por persona.
  • Jarra de Cerveza al centro de la mesa.
  • Vino y Casera al centro de la mesa.
  • POSTRE Y CAFÉ:
  • Surtido de postre cada 4 personas.
  • Café.

SI ALGUNA PERSONA CONSUME BEBIDA FUERA DEL MENÚ, TENDRA QUE ABONARLA EN EL RESTAURANTE.

  • Regreso a Valencia y Alicante, desde el restaurante, a las 17:30 horas.
  • Es necesario comunicar a la Asociación el plato principal en el momento de la reserva.
  • El precio es el mismo, tanto para el socio/a como para el acompañante.

Reserva tu plaza

Puedes recibir más información y reservar tu plaza hasta el 31 de mayo, incluido. Recuerda que las plazas son limitadas.

  • Valencia : 963 511 735 / 608 723 624
  • Alicnate: 961 059 811 / 605 311 221

Visita al barrio de Benimámet

Foto de grupo en visita a Benimamet

Este pasado sábado tuvimos la oportunidad de disfrutar de un magnífico día en el Barrio de Benimámet, paseando por sus calles de la mano de 3 de sus ilustres vecinos.

Llegamos prontito, para poder disfrutar con tiempo y porque, qué mejor forma de arrancar la jornada que con un tradicional “esmorzaret”, en el “Bar Las Palmeras” uno de esos lugares de toda la vida que guarda el encanto de los sitios de siempre. Allí nos esperaba una bonita sorpresa, íbamos a poder visitar la exposición “Passeig per Benimámet antic” en la que disfrutar de una curiosa y cuidada recreación en maqueta de sus calles y edificios emblemáticos, y como no podía ser de otra forma, acompañados por su artista creador y Vecino Ilustre Andrés García, quien creció en estas calles.

El día no había hecho más que empezar, pudimos ver los murales pintados recogiendo estampas de los espacios de la vida del barrio que nos hacen recordar que, como versa uno de ellos “les notres arrels son el s que ens fan como som” (“nuestras raíces son las que nos hacen como somos”,) volviendo la vista atrás conectando pasado, presente y futuro.

Foto de grupo en la visita a Benimamet
Foto de grupo en la visita a Benimamet

Los árboles centenarios que parecen tocar el cielo, el olor a hierba paseando por el Parque Lineal, los perros que corretean tras una pelota, la risa de los niños que juegan en el parque, el frescor y la humedad en la cara tras varios días de lluvia, las conversaciones cruzadas con las personas que se suman nuevas a nuestro peculiar grupo…. Poder mirar la vida más allá de los ojos…

¿Dónde nos llevas Julián?” a una preciosa alquería que os va a encantar… calle por aquí, calle por allá, escalones, arcenes, aceras…. Y ¿ese olor tan rico?… ¿Recordáis cómo huelen los hornos de pueblo y los hornos de barrio?, ¡eso es! a pan recién hecho y a magdalenas calentitas… Cómo no íbamos a hacer parada para cargar con unas cuantas bolas de coquitos, almendrados, rollitos de anís, barquillos de chocolate, coca de nueces y pasas….

Nos decía Mari Carmen Barea, “desde la Asociación de Vecinos estamos trabajando para hacer de Benimámet un barrio más accesible, sostenible e integrador en el que quepan todas las personas, mejorando la señalítica por ejemplo, entre otras cosas”. ¿Os habéis parado a pensar alguna vez los retos a los que se enfrentan cada día las personas, que como en este caso nosotros, tienen distrofias hereditarias de retina para moverse por las calles?.

Y, ¡Qué bien comimos!, ya solo nos quedaba una visita al velódromo que cerquita nos quedaba, pasando por el chalet de Panach y su jardín que es un pulmón verde para el barrio, paseable y en el que como no, nos hicimos otras tantas fotos más.

Foto de grupo en el popular barrio de Benimamet
Foto de grupo en el popular barrio de Benimamet

Disfrutar de estos RetiSábados en familia es otra manera de mostrarnos al mundo, cuidándonos los unos a los otros, cargando la pila que nos impulsa siempre hacia delante, unidos, seguros y demostrando, que podemos estar limitados, pero jamás impedidos.

Si te despierta la curiosidad, no te quedes con las ganas de conocernos, te esperamos en nuestra próxima quedada.

Visita al Castillo de Santa Bárbara en Alicante

Foto de grupo en el castillo de Santa Bárbara

En esta nueva entrada os compartimos la información sobre la reciente visita guiada y teatralizada al Castillo de Santa Bárbara, enclavado en el monte Benacantil, que data de época musulmana y que es un monumento histórico y de alto valor patrimonial en Alicante.

Visita al Castillo de Santa Bárbara, Alicante

El pasado 26 de noviembre, sábado, nos hizo un día estupendo en Alicante, soleado y con una temperatura agradable. Participaron en la actividad, entre asociados y familiares 25 personas. Los asistentes realizaron un recorrido completo a los rincones históricos de la fortaleza, comentados por un guía que hizo muy entretenida la visita y nos explicó con soltura el contenido de la misma. 

Desde la zona más alta del Castillo divisamos un paisaje de la ciudad, las montañas y la costa, con una luz que nos acompañó toda la mañana.

Pasamos una mañana entretenida y sobre todo, compartimos experiencias y anécdotas de nuestra vida.

A continuación mostramos imágenes de esta excursión

Ha sido organizada por Retina Comunidad Valenciana, sede Alicante.

Foto de grupo en el Castillo de Santa Barbara
Foto de grupo en el Castillo de Santa Bárbara, Alicante
Foto de grupo en la parte superior del Castillo de Santa Bárbara, Alicante
Foto de grupo en la parte superior del Castillo de Santa Bárbara, Alicante
Paseamos por los exteriores del Castillo de Santa Bárbara, Alicante
Paseamos por los exteriores del Castillo de Santa Bárbara, Alicante
Interior del Castillo de Santa Bárbara, Alicante
Interior del Castillo de Santa Bárbara, Alicante