Etiqueta el BENIMAMET

Visita al barrio de Benimámet

Foto de grupo en visita a Benimamet

Este pasado sábado tuvimos la oportunidad de disfrutar de un magnífico día en el Barrio de Benimámet, paseando por sus calles de la mano de 3 de sus ilustres vecinos.

Llegamos prontito, para poder disfrutar con tiempo y porque, qué mejor forma de arrancar la jornada que con un tradicional “esmorzaret”, en el “Bar Las Palmeras” uno de esos lugares de toda la vida que guarda el encanto de los sitios de siempre. Allí nos esperaba una bonita sorpresa, íbamos a poder visitar la exposición “Passeig per Benimámet antic” en la que disfrutar de una curiosa y cuidada recreación en maqueta de sus calles y edificios emblemáticos, y como no podía ser de otra forma, acompañados por su artista creador y Vecino Ilustre Andrés García, quien creció en estas calles.

El día no había hecho más que empezar, pudimos ver los murales pintados recogiendo estampas de los espacios de la vida del barrio que nos hacen recordar que, como versa uno de ellos “les notres arrels son el s que ens fan como som” (“nuestras raíces son las que nos hacen como somos”,) volviendo la vista atrás conectando pasado, presente y futuro.

Foto de grupo en la visita a Benimamet
Foto de grupo en la visita a Benimamet

Los árboles centenarios que parecen tocar el cielo, el olor a hierba paseando por el Parque Lineal, los perros que corretean tras una pelota, la risa de los niños que juegan en el parque, el frescor y la humedad en la cara tras varios días de lluvia, las conversaciones cruzadas con las personas que se suman nuevas a nuestro peculiar grupo…. Poder mirar la vida más allá de los ojos…

¿Dónde nos llevas Julián?” a una preciosa alquería que os va a encantar… calle por aquí, calle por allá, escalones, arcenes, aceras…. Y ¿ese olor tan rico?… ¿Recordáis cómo huelen los hornos de pueblo y los hornos de barrio?, ¡eso es! a pan recién hecho y a magdalenas calentitas… Cómo no íbamos a hacer parada para cargar con unas cuantas bolas de coquitos, almendrados, rollitos de anís, barquillos de chocolate, coca de nueces y pasas….

Nos decía Mari Carmen Barea, “desde la Asociación de Vecinos estamos trabajando para hacer de Benimámet un barrio más accesible, sostenible e integrador en el que quepan todas las personas, mejorando la señalítica por ejemplo, entre otras cosas”. ¿Os habéis parado a pensar alguna vez los retos a los que se enfrentan cada día las personas, que como en este caso nosotros, tienen distrofias hereditarias de retina para moverse por las calles?.

Y, ¡Qué bien comimos!, ya solo nos quedaba una visita al velódromo que cerquita nos quedaba, pasando por el chalet de Panach y su jardín que es un pulmón verde para el barrio, paseable y en el que como no, nos hicimos otras tantas fotos más.

Foto de grupo en el popular barrio de Benimamet
Foto de grupo en el popular barrio de Benimamet

Disfrutar de estos RetiSábados en familia es otra manera de mostrarnos al mundo, cuidándonos los unos a los otros, cargando la pila que nos impulsa siempre hacia delante, unidos, seguros y demostrando, que podemos estar limitados, pero jamás impedidos.

Si te despierta la curiosidad, no te quedes con las ganas de conocernos, te esperamos en nuestra próxima quedada.

«RETISÁBADO EN FAMILIA, LIMITADOS PERO NO IMPEDIDOS»

Visita Benimamet

VISITA A BENIMÁMET el 11/02/23

Bajo el lema “LIMITADOS, PERO NO IMPEDIDOS” buscamos crear un lugar de encuentro, sensibilización, disfrute y trabajo para seguir creciendo juntos y visibilizar a nuestro colectivo, dado que LO QUE NO SE VE, NO EXISTE y nosotros existimos y mucho, y vivimos sin miedo y rompiendo límites. “NOS DEJAMOS VER”.

Para reservar tu plaza debes llamar a los números de teléfono 963 511 735 y 608 723 624

Trece puntos de interés durante la visita

(fuente www.levante-emv.com)

El itinerario, que empieza en la plaza Camporrobles y finaliza en el Palacio de Congresos, cuenta con un total de 13 puntos de interés que repasan la historia de estos pueblos (Benimámet y Beniferri) desde sus inicios hasta la actualidad.

El barrio antiguo de Benimàmet, conocido como Pueblo Bajo, se formó a partir del camino viejo de Paterna y el camino de Burjassot, en la plaza de la Cruz, la actual plaza Camporrobles, que marcaba el término municipal. Es ahí donde empieza el itinerario a lo largo de Pobles de l’Oest y donde se encontraba la casa-estudio del pintor Ismael Blat (1901-1976), con jardín y arco moruno como se aprecia desde la carretera de Paterna.

Con el aumento de la población, el Pueblo Bajo se amplió hacia la parte de arriba, en dirección a la Feria de Muestras, y se constituyó el Pueblo Alto, de carácter residencial y atravesado por las vías del tren. Además de acoger la Feria de Muestras y el velódromo Lluís Puig y ser la localidad natal del arquitecto Santiago Calatrava y el deportista paralímpico Ricardo Ten, Benimàmet destaca por una muestra de pequeñas villas modernistas.

Las viviendas se construyeron en el siglo XX por la burguesía valenciana para retirarse de la ajetreada ciudad de València. Las calles Miniaturista Messeguer, Felipe Valls, Lorenzo Saiz o Ave Maria son algunas de las vías que alojan este tipo de edificaciones, con detalles ornamentales, como las rejas de las ventanas, las puertas, los balcones o las balaustradas.

Otros edificios emblemáticos son el chalé de Panach, sede de la biblioteca municipal Teodoro Llorente, y el chalé de Joanet, rehabilitado como centro municipal de actividades para personas mayores. Cerca se despliega el Parque Lineal, con un recorrido de 1.200 metros y una superficie ajardinada de más de 30.000 metros cuadrados, que ha resultado del soterramiento de las vías del tranvía a su paso por el casco urbano de la población.

En el paseo a través de la infraestructura verde se encuentran varios murales realizados por el vecindario con temática relacionada con el pueblo. Junto a la estación de metro de Las Carolinas se alza el árbol más alto de la provincia de València: un eucalipto monumental que mide 41,20 metros y tiene entre 80 y cien años de edad.

También a la altura de Las Carolinas se contempla la recuperación de tres viviendas-cuevas. El terreno de Benimàmet permitió la construcción de estas edificaciones de piedra calcárea bajo el suelo. Algunas son de origen romano, a pesar de que la mayoría se excavaron en el siglo XIX. Tuvieron su máxima expansión a principios del siglo XX para absorber el exceso de población y llegaron a catalogarse 226, hasta que la mayoría se destruyeron en la década de los setenta.   

Sábado 11-02-2023. Planning:                                        

10:00 Una ruta para descubrir el barrio de Benimàmet.

  • Esmorzaret para empezar bien el día.
  • Conozcamos la historia del Barrio.
  • Ruta turística por Benimámet y parque lineal: Parque lineal, Casas Antiguas, Iglesia, Cuevas de las Carolina, Cuevas de Camales Murales, Villas, etc. nos esperan.

14:30 comeremos en el “Hotel Port Feria” https://www.porthotels.es/port-feria.html En la dirección: Carrer de Cullera, 67, 46035 València, Valencia

Punto de encuentro

  • Metro que llevan a Parterna línea 1.
  • Autobús EMT línea 62
  • Vehículo propio.

Presupuesto de la actividad visita a Benimamet

  • Comida en Restaurante pendiente de confirmar.
“Si puedes encontrar un camino sin obstáculos, seguramente no lleve a ningún sitio”.

Frank A. Clark.

Nosotros estamos dispuestos a superarlos todos.

© 2020. WWW.RETINACV.ES - RETINA COMUNIDAD VALENCIANA